Dragado evita sobrecosto de US$ 300 por cada tonelada enviada
28/11/16
En las importaciones y exportaciones que realiza el Paraguay interviene varios factores desde situaciones simples a las más complejas y una de ellas no menos importante en la vía por donde circulan las mercancías, el río Paraguay.
La importancia de contar con buen estado las condiciones del principal cauce del país repercute de manera positiva en las diversas empresas que envían sus productos al exterior como las que compran artículos de otros países. El sobrecosto del flete y la pérdida de tiempo es la preocupación que tiene los empresarios cuando las condiciones del río no están dadas para la circulación de embarcaciones que soportan grandes cantidades de toneladas en el envío de contenedores, granos, combustibles, entre otros.
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Korni Pauls, afirmó que el río es una de las partes fundamentales en el sistema que se realiza para las exportaciones de carnes que realiza el Paraguay. Señaló que la falta de dragado puede representar un sobrecosto de US$ 300 por cada tonelada transportada. Además, las aguas bajas en la época de bajante, obliga a las embarcaciones cargar solamente hasta un 50% de la capacidad de las mismas. “Cargar una embarcación a mitad de su capacidad, atrasa el tiempo que debe llegar un cargamento a un destino ya que el viaje se debe hacer dos o tres veces”, manifestó el representante del sector cárnico.
El factor climático juega un papel preponderante en esta situación, ya que el fenómeno El Niño trae grandes caudales de aguas que de alguna manera impide el tránsito normal de las embarcaciones, y, La Niña, que seca el río dejando el canal casi al descubierto. En este caso, se debe realizar el dragado (limpieza de cauce sacando el sedimento acumulado) del río Paraguay.
Mediante el río Paraguay se transportan mercaderías que representan el 85% de la economía del país, es por eso la importancia de mantenerla en buenas condiciones.
El titular de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, explicó que es de suma importancia que el río se mantenga en condiciones navegables todo el año, independientemente de las inundaciones y las sequías. “Gran parte del comercio del Paraguay entra y sale por el río. Es por eso que siempre se debe tomar las medidas necesarias de modo a mantenerlo en buenas condiciones.
Fuente:lanacion.com.py