Todos los procesos que hacen al despacho de importación son realizados desde este julio en un 100% de manera digital, según destacó Américo Pereira, director de Procedimientos Aduaneros. Este logro será tema principal en el seminario internacional de nombre “Paraguay, un enfoque hacia las nuevas tendencias del comercio exterior”, que será desarrollado desde este miércoles en el hotel Granados Park por el Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay (CDAP).
Pereira destacó que todas las gestiones del despacho de importación, en todos los regímenes aduaneros, hoy es digital; es decir, sin papeles, ya que se hace de manera electrónica con firma digital. “Todo esto tuvo un trabajo previo, de adecuar todo el proceso previo que se debe realizar en cuanto a disponibilidad de informaciones, ya sea sobre las personas vinculadas a la actividad aduanera y las mercaderías”, señaló.
En ese mismo sentido, afirmó que gracias a la adopción de la tecnología, Aduana logró mayor eficiencia en los controles de las cargas, facilitó el comercio, y repuntó su recaudación, consiguiendo récord históricos mensuales de manera consecutiva desde el 2017.
RIESGO
La disponibilidad de informaciones a través del despacho digital ayudó a la DNA a identificar con más exactitud las cargas con riesgo de fraude, reduciendo así la gestión a través del canal rojo “de riesgo”. En el 2014, cuando se inició el proceso del despacho digital en el país, el 80% de todo lo importado era controlado a través del canal rojo de manera manual, pero gracias al despacho digital, hoy solo el 30% de la importación total pasa por ese canal.
Los otros dos canales son el verde y el naranja. El primero trata de cero control, donde la carga es entregada de manera más ágil, y el naranja es cuando se exige realizar un control documental de la carga. Sin embargo, cuando el cargamento cae en canal rojo, debe ser aplicado un control estricto y total, por el riesgo detectado. Para determinar el canal por el cual deberá pasar la mercadería importada, hoy la DNA dispone extensas informaciones de las personas vinculadas a esa operación, como por ejemplo, del importador, el despachante de aduana, agentes de transportes, agentes de carga, entre otras, expresó Pereira.