El río Paraguay está por debajo de los niveles críticos y se espera un comportamiento cíclico natural de bajante

 07/06/18

Óscar Rodríguez, Gerente de Observaciones  Hidrológicas de la Dirección de meteorología e hidrografía  refirió a Paraguay Fluvial en la 970 AM que según los pronósticos meteorológicos, para los próximos meses se garantizaría la navegabilidad en los ríos Paraguay y Paraná.

“Estamos haciendo un estudio permanente de los niveles del rio y dadas las últimas precipitaciones de volúmenes relativamente importantes por cierto, ha vuelto a crecer, hoy el río se encuentra a 4,47mts en Asunción cuando ya había estado por debajo de estos niveles hace un par de semanas, pero esto es producto de las ultimas precipitaciones, el río va a crecer un poco mas luego va a estacionarse y posteriormente con tendencia a bajar”. Indicó el experto.

Dijo que esta época es justamente cuando se marca el pico máximo del nivel del río Paraguay, Junio, Julio suelen ser los meses del pico en los niveles del rio y posteriormente ya comienza un descenso pronunciado que llega hasta diciembre  y enero, siendo éste es el comportamiento típico del río aunque refirió que van a estar observando el comportamiento peramenentemente.

“Hemos comenzado el año con un nivel bastante alto con todas las inundaciones que se dieron el año pasado pero ha trazado una curva relativamente normal, por ahora no hay nada que vaya a significar un volumen importante de lluvias por lo que esperamos que el río tenga el comportamiento natural cíclico”. Puntualizó

Manifestó que hoy si bien es la época donde se da el pico máximo de crecida, el río está por debajo de los niveles críticos, la alerta natural es en 4,55mts, en Asunción considerando los datos de análisis de los últimos 30 años.

En cuanto al río Paraná, el especialista vaticinó que los niveles se mantendrían por encima de los 3 y 4 metros, que aseguraría el transporte fluvial. En ese sentido mencionó que el cauce hídrico posee varias represas hidroeléctricas que interfiere en el control del flujo, que lo hace menos previsibles.

“Hay que tener en cuenta que el río Paraná crece muy arriba al noreste, y en su curso tiene más de 35 represas en territorio brasilero, haciendo uso del caudal del río que es muy útil para tal afecto, por lo tanto es un rio muy controlado, pero si podemos mencionar que es un rio muy afectado por la cantidad de precipitaciones que caen”.

Consultado sobre los estudios realizados para la construcción de la esclusa de navegación en la represa de ITAIPÚ indicó que se están realizando los estudios, la dirección de meteorología e hidrología ha participado en los estudios y proveído los datos requeridos con la ITAIPÚ BINACIONAL por medio de un convenio, para trabajar un importante volumen de datos que hasta hace poco eran datos propios de la entidad y que ahora se ha facilitado para realizar los estudios de factibilidad, hoy día esos datos ya forman parte del banco de datos de la dirección de meteorología y esos datos están siendo utilizados por la consultoría de ingeniería Witteveen+Bos, de Holanda, junto con la Compañía Nacional del Ródano (CNR), de Francia, que fueron contratadas por la ITAIPU Binacional para realizar estudios de factibilidad y anteproyecto de la obra “Esclusas de Navegación”. 

http://paraguayfluvial.com/el-rio-paraguay-esta-por-debajo-de-los-niveles-criticos-y-se-espera-un-comportamiento-ciclico-natural-de-bajante/