Exitoso dragado del río Pilcomayo con dragas y sistema abierto de contratación
23/07/18
El gobernador de Boquerón, Edwin Pauls, destacó los últimos trabajos de limpieza del canal y cauces realizados para ingresar aguas del río Pilcomayo a territorio del Chaco paraguayo.
Tras la apertura del canal paraguayo, que tuvo lugar el martes pasado, Pauls señaló que se integraron nuevas tecnologías, como el dragado, que fue una gestión larga desde que se propuso la implementación de las dragas, haciendo pruebas y comprobando que es una alternativa válida. Indicó que las dragas permiten trabajar con aguas bajas, medias, permanentemente con o sin lluvias y traslada los sedimentos a una distancia prudencial, que con equipos convencionales es mucho mas complicado. Una draga hace el trabajo de 10 excavadoras, indicó.
Las dragas no solamente retiran más lejos la arena del canal, sino también pueden trabajar con aguas medias y bajas y en cualquier condición del tiempo.
En el Lote 1 de los trabajos siguen dos dragas cerca de la embocadura misma. La primera, “Aguape”, opera en el lugar hace 15 días y retira 8.000 a 9.000 m³ cada 20 horas, mientras que la segunda, “Pilcomayo”, de 12.000 a 13.000 m³. La misma está en la zona desde diciembre pasado. Las dragas succionan dos tercios de agua y uno de arena y el sedimento es retirado mucho más lejos del canal, para que quede abierto más tiempo.
Han ampliado el canal a 3,50 metros de profundidad y 30 metros de ancho, para que haya un flujo permanente de agua. Como el Pilcomayo en la zona tiene hoy solo de 50 a 60 cm de agua, al abrir el canal el agua baja y puede haber un buen caudal, según Aureliano “Kike” González, de Líneas Panchita G., subcontratada por T &C, la contratista principal.
También elogió el sistema de contratos abiertos, donde la fiscalizadora define qué hay que hacer, es decir permite tomar decisiones en el momento, dónde se debe intervenir y realizar por ejemplo obras de contención, incluyendo reparación de caminos, obras de contención en el mismo canal para evitar desbordes, “y esto fue algo muy bien visto, valorado ahora por la población y evitó que tengamos situaciones muy complicadas”, dijo. Según el gobernador, el Pilcomayo es muy importante para el Chaco y, principalmente, para la población ribereña. Los productores y la vida silvestre necesitan del río. Recordó al respecto la mortandad de yacarés, hace dos años.
“Con las obras hechas vamos a tener recarga mínima de todo el trayecto del canal. Yo creo que es muy importante tener por lo menos un hilo de agua corriendo, que permite la renovación que necesitan pobladores, productores y la vida silvestre, para que tengan acceso al agua en estos meses de invierno”, resaltó.
Fuente: ABC Color