Gremios que operan la hidrovía, Senad y Prefectura, realizan tareas de prevención del narcotrafico

 17/03/2017

Representantes de los gremios de armadores fluviales, terminales y puertos privados y de la Cámara Paraguaya de Cereales y Oleaginosas (Capeco), entre otros, pidieron ayer al canciller nacional, Eladio Loizaga, que transmita  a las autoridades argentinas las acciones que están adoptando con instituciones del Estado para afrontar el flagelo del narcotráfico a través de la hidrovía.

Juan Carlos Muñoz, del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos, dijo que informaron al ministro, para que este a su vez comparta con las autoridades argentinas, que este gremio, la Capeco, la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados están adoptando hace bastante tiempo con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Prefectura Naval medidas preventivas tanto en el embarque como durante el transporte de los productos desde Paraguay, a través de la hidrovía.

 

 
Muñoz habló de desmitificar ante las autoridades argentinas la campaña mediática en el país vecino que señala que los sectores que representan no están haciendo nada contra el narcotráfico a través de los ríos.

 

También que se vuelva a desmentir el supuesto contrabando de soja argentina en embarcaciones paraguayas. “Estamos sujetos a los controles aleatorios a lo largo de toda la ruta desde el Paraguay al río de la Plata”, manifestó.

Dijo que quieren transmitir una vez más a las autoridades argentinas que los gremios paraguayos que están en el rubro de la exportación y el transporte fluvial y marítimo sí toman “muy en serio” los temas mencionados y a disposición para seguir colaborando.

En la audiencia solicitaron a Loizaga que la Cancillería establezca una instancia y un responsable exclusivo para el tema hidrovía.

“Estamos haciendo bastante y lo suficiente, en un trabajo coordinado entre el sector público y el privado. Para nosotros el pulmón transversal a nuestro economía es el río”, resaltó Muñoz, a quien acompañaron José Berea, Sandra Noguera y Carlos Morínigo de los otros tres gremios. según indica una publicación del diario ultima hora.

Por su parte, el Prefecto General Naval Raul Alderete Martinez expresó en una entrevista exclusiva a Paraguay Fluvial que “se han incrementado los controles desde mediados de diciembre del año pasado en adelante y siguen las intervenciones de los buques y embarcaciones antes de la zarpada de asunción principalmente aguas abajo y luego nuevamente en Pilar, Humaitá y Paso de Patria para asegurar un control efectivo ademas de acompañar en forma aleatoria la navegación a bordo tanto aguas abajo de asunción como aguas arriba hasta la capital”.

Destacó que la marina realiza las tareas en forma organizada y coordinada con la secretaria nacional antidrogas SENAD. “La prefectura paraguaya históricamente ha realizado grandes decomisos de droga de embarcaciones en el río paraguay y paraná lo que habla de nuestra buena gestión,  si bien no tenemos gran destaque en la prensa por estas gestiones y logros, los números y las estadísticas hablan por si solas, hemos incautado miles de toneladas en toda la historia de la prefectura y actualmente hay trabajos coordinados tanto con la SENAD como con la Prefectura Argentina  con quienes tenemos convenios y acuerdos de trabajo”.

Canes Antinarcoticos

En otro momento comentó que la Prefectura tiene la intención de adquirir cánes antinarcoticos aunque los presupuestos no cierran ya que cada can tiene un costo aproximado de USD 16.000 mas los entrenamientos y mantenimiento de los mismos representan una suma considerable la cual la institución hoy no dispone. ” estamos viendo como adquirir o contratar algún servicio de este tipo para que nuestra institución disponga de sus propios recursos para la prevención y mitigación del narcotrafico”.

Por otra parte, comentó que los puntos mas conflictivos en materia de trafico de todo tipo es entre Guyratí km 1570 y Puerto Ypé Ka’e km 1535 que serían los lugares por donde presumiblemente se embarquen estos productos y donde se realizaran mayor control conjuntamente con la SENAD tanto por tierra como por agua.

http://paraguayfluvial.com/gremios-que-operan-la-hidrovia-senad-y-prefectura-realizan-tareas-de-prevencion-del-narcotrafico/