Implementarán el informe anticipado en la parte fluvial

 02/08/18

La información anticipada podría empezar a ser aplicada desde esta semana o la próxima

El uso de la información anticipada de las mer­caderías importadas al país a través de la vía aérea pretende ser replicada por la Dirección Nacional de Adu­nas (DNA) en el sector flu­vial; es decir, poner en fun­cionamiento también para las mercaderías con destinos a Paraguay, transportados en barcazas. El director de Procedimientos Aduaneros, Américo Pereira, informó que esto se realizará en el marco de la digitalización que lleva adelante la Aduana paraguaya.

Las declaracio­nes fueron en el marco de seminario internacional desarrollado entre el miér­coles y jueves por el Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay (CDAP), en el hotel Granados Park de Asun­ción. “Lo tenemos muy con­solidada en la parte aérea, iniciamos ahora en la parte fluvial, y parcialmente en la parte terrestre. Las nuevas tendencias están instaladas en la Aduana de Paraguay, en muchos casos de manera inci­piente, en otros tienen un ini­cio y en otros hay que avan­zar”, dijo.

Aclaró que la aplicación de la utilización de la informa­ción anticipada en la parte fluvial posee una etapa de sistema informático, ya que también debe ser construida esa herramienta por los ope­radores, que son las líneas de transportes fluviales, que a su vez se conecta con la línea marítima. Esta última remite al país de transbordo, y de ahí, el operador fluvial vuelve remite esa informa­ción a la Aduana paraguaya. Es decir, retransmite la infor­mación de origen a la DNA, con determinadas anticipa­ciones, mencionó.

“Hoy la DNA tiene la informa­ción del producto importado a Paraguay vía fluvial recién una vez que llegue la carga al país. Una vez que llegue, el agente de transporte, que es una persona habilitada por Aduana, es la que se encarga de presentar a la DNA los documentos de las mercade­rías y declararlas. Este tiene hasta 2 días como máximo, después del arribo para pasar esta información a la DNA”, detalló.

En cuanto a la fecha de imple­mentación del uso de la infor­mación anticipada en la parte fluvial, Pereira respondió que probablemente será entre esta semana o la próxima. Mencionó que ya depende del director de la DNA, que deberá decidir si poner en práctica o esperar la próxima administración. “El sistema está construido, es cuestión de esperar. Creo que es un paso inexorable porque esa es la tendencia del futuro”, afirmó.

El uso de la información anti­cipada ayuda a la DNA a ejer­cer un mayor control sobre las mercaderías que ingresan en el país. Le permite, además, facilitar el comercio, ya que con la información anticipada puede detectar con mayor facilidad los cargamentos con riesgos, y también hacer más fluido el ingreso de otras mer­caderías mediante los canales de selectividad.

FUENTE: LA NACION