Industrias crecen por año 6,5% con el repunte de la maquila

 07/09/2017

Ayer se realizó la tercera edición del Foro Maquila donde asistieron unos 120 empresarios extranjeros.

La maquila es un actor importante en el cre­cimiento y desarrollo del país, ya que en su aporte a la economía ha sido funda­mental, por el ingreso de divi­sas que genera además de la mano de obra empleada. Es un segmento de la industria que viene colaborando con una tasa de crecimiento del 6,5% en los últimos años al sector industrial. Es parte de lo que se expuso ayer, durante el Foro Maquila 2017 en su 3ra. edición, que se realizó con novedades en la sede de la Unión Industrial Para­guaya (UIP).

“Es el 3er. encuentro de maquiladores y este año cambiamos la dinámica y la preparamos como foro, ya que las anteriores fue­ron exposiciones, y por la alta demanda de extran­jeros interesados en saber cómo funciona el régimen, es que decidimos recibirlos de esta forma”, dijo Carina Daher, titular de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), gre­mio organizador.

Afirmó que se acercaron unos 120 empresarios extranjeros, entre delegaciones de Brasil; Mato Grosso, Presidente Pru­dente y Paraná, así como de ciudades argentinas de Posa­das, Corrientes y la Cámara de Comercio Empresarial de Buenos Aires. La mayo­ría interesada en los secto­res textiles y plásticos.

El viceministro de Industria, José Luís Rodríguez, resaltó los avances de la maquila, alegando que las industrias antes crecían solo 2% por año y que desde la implementa­ción del régimen hace 10 años, viene creando más de 130 industrias.

Ernesto Paredes, titular de la Secretaría Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), explicó que al cierre de agosto, las exportaciones ascienden a US$ 290,7 millones, 40% más que el mismo periodo acumu­lado de enero al octavo mes del 2016.

En simultáneo se llevó cabo también la feria de empleo, junto con la Dirección de Empleo, donde seis maqui­ladoras buscaron incorpo­rar más personal a su plantel, desde ingeniero, profesiona­les, operarios y costureras. Las firmas requerían más de 150 vacancias a las que se sumaron incluso otras empresas en el momento, según el director de Empleo, Enrique López Arce.

HILOPAR SA

La empresa Hilopar SA, productora de hilos tex­tiles diferenciados, que se encuentra asentada en la ciudad de Campo 9 desde el 2010, busca seguir cre­ciendo en el país, por lo que su presidente Landolino Schulz participó del evento para adentrarse de las novedades. Se trata de una maquiladora que responde a la matriz Fiobras que está en Brasil, cuya producción local es de unas 150 tone­ladas por mes empleando a 125 paraguayos de la zona.

Si bien, la firma tiene previsto invertir US$ 1,2 millones, en concepto de ampliación en la línea de producción para lo cual necesitan adquirir nue­vas maquinarias, más la con­tratación de al menos 40 per­sonas más, el representante alegó que las industrias nece­sitan mayor agilidad en los trámites.

“El sistema maquilador está bien, lo que sí se debería de mejorar es la burocracia existente en las exigencias que contempla por ejemplo la Ley 60/90, es muy lento y se piden muchos documen­tos”, expresó el empresario.

FUENTE: LA NACIÓN