La hidrovía es una necesidad del país que espera hace 30 años
28-10-2016
Representantes de la mesa directiva de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), expresaron al Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, su preocupación por la indefinición en el Congreso Nacional respecto al asesoramiento del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EEUU (USACE), en el proyecto Hidrovía. Fue durante una reunión realizada esta mañana en la sede el MOPC.
Al respecto, el Director de la Marina Mercante, Ing. Ronald Zayas, señaló que REDIEX considera como una demora a una necesidad del Paraguay, desde hace más de 30 años.
En ese sentido, indicó que ellos vinieron a expresar su interés en colaborar ya que están conscientes de que para llegar a hacer alguna obra en el río, se debe contar primero con un estudio acabado; y para eso se debe recurrir a los que más experiencia tienen, que son los americanos, lo cual es la decisión de este Gobierno.
“Coinciden con el Gobierno Nacional de que este acuerdo con los americanos, de transferencia de tecnología no es una consultoría. Es una transferencia de tecnología, de venir a enseñarnos a hacer un plan maestro de lo que tendremos que hacer en el río, a lo largo de 20 años. Es una necesidad urgente que ya no se puede postergar”, destacó.
Manifestó que el Ministro les explicó a ellos en qué etapa de este proceso está el MOPC actualmente.
“Se habló también sobre la inoportuna intervención del embajador argentino. Al parecer no estaba enterado del intercambio de información que tenían ya los dos cancilleres de ambos gobiernos, respecto a este tema. El no estaba enterado de que nosotros ya informamos muchas cosas a la Argentina y sobre todo de que no interfiere en ningún momento, el acuerdo binacional que se tiene del dragado de hidrovía”, explicó.
Reiteró que los americanos no van a venir a hacer ninguna obra, sino que nos van a trasferir tecnología de cómo hacer un plan maestro y para eso se está pidiendo permiso al Congreso; a fin de que conforme a un acuerdo que tenemos con los Estados Unidos, aprovechemos esto que vendrán a hacer al costo porque ellos no tienen fines de lucro.
“El objetivo es que nos enseñen en un plazo de 4 años como administrar nuestro río y hacer un plan maestro contemplando todos los aspectos, no solamente los de navegación, sino las defensas costeras, medio ambiente, el aprovechamiento hídrico del río, entre otros”, añadió Ronald Zayas.
http://mopc.gov.py/la-hidrovia-es-una-necesidad-del-pais-que-espera-hace-30-anos-n3692