Paraguay tiene ventaja en todos los sectores por lo que es visto como oportunidad de negocios para miles de empresarios, especialmente el brasileño, según el presidente de la Cámara de comercio Paraguay-Brasil, Rubén Jacks. Fue en el marco de la apertura de la novena edición de la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrolla en las instalaciones del Hotel Sheraton de Asunción. Participan del evento unas 120 empresas brasileñas y unas 300 firmas locales.
El representante del gremio señaló que el principal objetivo que tienen es atraer las inversiones de origen brasileña, teniendo en cuenta la mano de obra y la energía barata, impuestos más atractivos de la región, entre otros. “Las ventajas comparativas que hoy tiene Paraguay sobre todo en la simplicidad y lo competitivo que es”, manifestó el empresario.
OPORTUNIDADES
Por su parte, el viceministro de Comercio del Ministerio de Industria y Comercio, Óscar Stark, hizo mención a las oportunidades que existen en el Paraguay puedan ser aprovechadas por los empresarios del vecino país. “Paraguay es un país históricamente estable, nunca tuvimos que sacar un cero a nuestra moneda, nuca entraos en defaull y siempre cumplimos nuestros compromisos internacionales”, expresó el subsecretario de Estado.
EXPECTATIVAS DE NEGOCIOS
En tanto que el vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, Junio Dantas, dijo que las expectativas para la nueva edición de la Expo Paraguay-Brasil son muy alentadoras, en especial por la cantidad de empresas brasileñas que se llegarán además de las nacionales que ya están inscriptas.
Señaló que para este año existe una expectativa de alcanzar los US$ 20 millones en las dos jornadas de ruedas de negocios previstas y que tendrá más de 1.000 reuniones ya pactadas para las dos jornadas.
“Este año, las expectativas están siendo muy alentadoras con relación al año pasado, porque en el último informe que nos pasó la Cedial, dice que las empresas confirmadas aumentaron tres veces más, y por ende también en la rueda de negocios creemos que podríamos aumentar un 30% en las expectativas de negocios”, expresó.