La resolución 3433 modificó en 2013 los requerimientos de información que debían presentar los transportistas en operaciones de transbordo y estableció cambios que determinaron la selectividad de canales, generando escaneos y verificaciones sobre carga en tránsito. Dichos controles se transformaron en realidad con el paso del tiempo en largas demoras en la operación portuaria y extracostos significativos por cuenta y orden de las líneas marítimas. Los escaneos por momentos alcanzaron prácticamente el 100% de los contenedores transbordados ahuyentándolos del puerto de Buenos Aires hacia Uruguay. Así fue como el gran volumen de carga destinada a Paraguay dejó de llegar a suelo argentino. Como parte de la estrategia para revertir esa situación, además de derogar la 3433, la AGP firmó con su contraparte paraguaya un convenio de colaboración que, entre otras cosas, establece el compromiso de "facilitar los medios para las operaciones de transbordo que se hagan desde y/o hacia Paraguay, estableciendo medidas para lograr que el Puerto de Buenos Aires sea una opción eficiente para eso", además de ofrecer "tarifas diferenciales" a los buques provenientes de puertos paraguayos.
http://www.lanacion.com.ar/2022488-paraguay-historia-polemica-y-acercamiento