Paraguay importa de Uruguay por valor de US$ 160 millones por año

17/07/2014 9:24am
El comercio entre Uruguay y Paraguay ha sido estable y favorable con el paso de los años, y las relaciones comerciales se van fortaleciendo entre ambos países según comentó el embajador Uruguayo en Paraguay, Federico Perazza.
El país importa de Uruguay de manera anual por valor de US$ 160 millones, entre combustible y derivados, fertilizantes, medicamentos y tabaco.
“Uruguay encuentra en Paraguay a un socio estratégico. Hoy Paraguay constituye el principal mercado de las inversiones del Uruguay en la región y en el mundo, es un proceso que comenzó en la década de los ‘90 y que hoy encuentra sus mayores niveles de inversión, no solamente en la compra de tierras en el Chaco Paraguayo, también hay mucha inversión de uruguayos en el mercado inmobiliario, en Asunción existen muchas franquicias, o empresas comerciales que venden sus franquicias para instalarse en Paraguay.
Hay mucha inversión uruguaya en lo que tiene que ver con la logística. La condición de estado mediterráneo del Paraguay determina que todo lo que tenga que ver con la logística y la actividad portuaria sea muy importante, y por lo tanto, Uruguay tiene una presencia muy fuerte en esa rama de la producción”, apuntó Perazza.
Explicó además que los principales motivos que incidieron en el crecimiento de la inversión con capital uruguayo se dan porque existe un beneficio comercial que se traduce en los niveles impositivos y tributarios.
“Nuestros empresarios ven un excelente clima de negocios en Paraguay, Uruguay está haciendo una gran puesta en incrementar la relación comercial con Paraguay, es un proceso que va a seguir en alza y desde la embajada estamos apoyando esto”, aseveró.
TRABAS
Con relación a la tensa situación por la que atraviesan por ocasiones las barcazas a raíz de las trabas impuestas por la Argentina Perazza apuntó que “a pesar de las trabas o restricciones que puedan existir o que existen, Paraguay sigue apostando a sacar su producción a través del puerto de Nueva Palmira. Son cifras muy importantes, es una mercadería que está en tránsito que no ingresa al territorio uruguayo, sino a una zona franca y de allí se proyecta hacia el exterior.
Con respecto a la actividad tanto de importación como de exportación por el puerto de Montevideo, si bien hay algún tipo de inconveniente en cuanto a los costos operativos, se sigue verificando que está habiendo producción paraguaya que sale por el puerto de Montevideo o que ingresa por el puerto de Montevideo.
Aproximadamente un 10% de lo que Paraguay importa del mundo ingresa por el puerto de Montevideo.
Otro mecanismo complementario es la invitación que le hemos hecho a Paraguay para formar parte del puerto de aguas profundas de rocha, es un puerto que tiene un calado natural de 20 metros por lo tanto permite la operatividad de busques trasatlánticos que tiene un gran porte y que pueden desde ahí transportar la mercadería paraguaya a los principales mercados del mundo”.
Explicó que existe un gran esfuerzo del gobierno uruguayo de facilitar esta operatividad, días atrás el Gobierno del vecino país firmó un decreto por el cual se permite a las barcazas paraguayas cargar el combustible en territorio uruguayo a precios similares a los que el Uruguay aplica a sus propias barcazas.
“Paraguay es el octavo mayor comprador de productos uruguayos, aproximadamente Uruguay le vende por unos 160 millones de dólares por año a Paraguay.
Creemos que esa relación comercial puede incrementarse mucho a lo largo del tiempo, ya hemos visto que con las inversiones la relación es otra, creo que la gran apuesta que debe hacer Uruguay en Paraguay es diversificar un poco esa relación comercial.
Empresarios del Uruguay están sondeando la posibilidad de vender software, productos vinculados a tecnología de la información.
Una novedad que es importante destacar: una empresa uruguaya ha comenzado a vender maquinaria agrícola tan importante para todo este proceso de transformación productiva que está haciendo Paraguay en sus campos. Los clientes encontraron en esta empresa uruguaya, precios mucho más competitivos que los que puede dar Argentina o Brasil, con un servicio de postventa y con una tecnología de calidad muy alta”, acotó.
“Paraguay es un gran comprador de medicamentos, tabaco que después procesa, compra fertilizantes, y combustibles y derivados. Estos productos han marcado a lo largo de los años la relación comercial pero creo que existen varias áreas o nichos de mercado que pueden explotarse”, concretó el embajador de Uruguay en Paraguay.
http://5dias.com.py/35863-paraguay-importa-de-uruguay-por-valor-de-us-160-millones-por-ano