que le llevaría años alcanzar el nivel que tenemos en Paraguay y todo lo que hemos logrado y construido en los últimos años”. así lo expreso el Lic. Juan Carlos Muñoz en la 780 am Radio Primero de Marzo.
“Hemos puesto mucha creatividad y queremos seguir así, ahora estamos transfiriendo tecnología a Colombia para sus operaciones fluviales lo que nos llena de orgullo por que es importante decir que somos protagonistas no solo en la industria naviera sino también en la industria naval, somos número uno, tenemos 13 astilleros de última generación en nuestro país que tampoco es un tema menor”.
Con relación a la expectativa que tienen desde el gremio Naviero a nivel Internacional manifestó que están esperanzados que en la región y como bloque, pueda unificar esfuerzos.
“Estamos muy esperanzados en que toda la región nos pongamos a pensar, precisamente como una región, todos somos países productores de commodities, proteína que va al mundo, vegetal y animal, y tenemos que juntarnos todos para ser una masa crítica exportable y ser respetados a nivel mundial y al final, lo deseable sería que nosotros seamos los formadores de precio y no que nos digan cuanto nos van a pagar desde afuera, y en este proceso tenemos que estar todos”.
CONSTRUCCIÓN DE EMBARCACIONES EN ASTILLEROS
Agregó además que La producción de barcazas y remolcadores en los astilleros nacionales siguen su curso normal.
“Hay pedido de aproximadamente 70 embarcaciones que se están construyendo en distintos astilleros y que deben terminarse de construir en los próximos meses y entrar en circulación lo que nos da el panorama de mejoría
MAS DE 30MIL EMPLEOS DEPENDEN DEL RUBRO NAVIERO
En otro momento menciono que la gran cantidad de empleos que dependen del sector naviero en el país,“El rubro naviero emplea en forma directa a más de 5mil personas, hay 46 empresas navieras en total que sumados dan un poco más de 300 remolcadores y más de 50 barcos autopropulsados que emplean en forma directa a las 5mil personas y en forma indirecta se aplica una multiplicación casi geométrica, entre personales administrativos, gestiones portuarias, aduaneras que en total emplearían a unas 30mil personas”.
Articulo por :www.paraguayfluvial.com
“Somos la primera flota fluvial de Sudamérica lejos, Paraguay tiene casi 4mil barcazas cuando Brasil no llega a 300 y Argentina no supera las 100, Colombia está intentando recuperar la navegación en el río magdalena realizando una logística distinta aun