Representantes de la ANP Uruguay se reúnieron con empresarios navieros Paraguayos en busca de soluciones a demoras en los puertos

  
1621
 
0
 

Hemos visitado el Stand de la Administracion Nacional de Puertos ANP de Uruguay y hablamos con el Vicepresidente de la ANP el Sr Juan José Dominguez quien nos dio un recuento general de lo que significó la visita a Paraguay durante el Navegistic 2017.

La ANP está observando el desarrollo y empuje que tiene la carga Paraguaya y boliviana, nosotros estuvimos en Santacruz de la sierra hace unos días y también pudimos comprobar que Bolivia se plantea salir al Atlántico utilizando la Hidrovía Paraguay – Paraná y fundamentalmente trabajando con puertos Paraguayos.

Nosotros estuvimos en Villeta el año pasado y ahora lo encontramos totalmente diferente a lo que vimos años atrás, ha crecido bastante en infraestructura y movimientos y la cantidad de puertos privados que ha surgido con mucha creatividad y nos ponemos en una situación de recabar con mucho interés todo lo que pueda pasar para que las cargas puedan salir por nuestros puertos. Nueva Palmira que es el puerto Uruguayo que conforma la Hidrovía tiene acuerdos internacionales para qué en esa franja portuaria de aproximadamente 10 kilómetros, pueda evacuarse toda la carga fluvial que llega desde Paraguay y Bolivia.

Montevideo es el principal destino de los contenedores desde Paraguay

Vale decir que las cargas a futuro tienden a pasar directamente a Montevideo por que con las nuevas embarcaciones, con la tercera flota más grande del mundo que está en Paraguay, se cuenta con navíos de respetuosa eslora y manga que están transportando alrededor de 730 contenedores en cada viaje a los muros de los puertos de Montevideo ya con un ritmo marítimo, con un río de la plata que es como un mar como decían los indígenas de la región lo que está generando un alto nivel de movimiento portuario y fluvial para el desarrollo de nuestros pueblos.

La visita a Paraguay de representantes de la Administracion Nacional de Puertos

Hemos venido una comitiva de compañeros y compañeras de la Administracion Nacional de Puertos para observar todo el gran movimiento de la industria naval Paraguaya y poder llevarnos las apreciaciones locales de las autoridades y empresarios y de esa manera poder ver como brindar mejores soluciones, Vino el Gerente General, La encargada de asuntos comerciales, el Capitán de puerto de Montevideo, y con ellos nosotros pudimos escudriñar bien todos los problemas que se presentan como las demoras que fue uno de los temas principales que se abordaron, “hay demoras que se producen por determinadas situaciones, se habla mucho que podría ser por el movimiento de trabajadores, yo diría que fue una parte de los problemas, ya que actualmente se está dando el consejo de salarios en Uruguay donde se discuten los temas y buscan soluciones de manera a tener un equilibrio entre lo que ofrece el patrón y lo que pide el obrero y  es lo que hace el estado Uruguayo en relación al ministerio de trabajo y vemos que se hace justicia a la vez ya que con ello se puede lograr que las riquezas que generan los movimientos fluviales y marítimos sea derramado en la sociedad en todos los ámbitos.”

Indicó que hay otros componentes como las competencias de empresas que pueden haber muchas veces dentro del mismo puerto se está analizando y como lograr que eso no afecte a la carga viendo desde el punto de vista País, que deben hacer desde el ministerio del transporte para cumplir con la unidad de la región en materia de exportaciones y con nuestros países vecinos que utilizan nuestra infraestructura para salir al mar con sus productos.

Reuniones con empresarios Paraguayos

Estuvimos reunidos con representantes de alrededor de diez empresas en estos tres días y con gente de la embajada donde están las órdenes puntuales de atender estos temas.

En relación a los problemas gremiales que ocasionan altos tiempos de demoras nos manifestó que eso fue un problema puntual, “no es algo constante ni permanente ya que se dan diferentes escenarios que ocasionan demoras, como por ejemplo hacer coincidir las ventanas entre los buques de ultramar u las unidades fluviales de manera que haya una fluidez en las operaciones sin ocasionar demoras tanto en contenedores y granos”.

En cuanto a los volúmenes de carga y los costos portuarios manifestó que está en auge de crecimiento constante con los volúmenes de granos y carne principalmente que operan en casi todos los puertos uruguayos y se estima ir creciendo aun mas para los próximos años, en cuanto a las tarifas portuarias indicó que el gobierno está interviniendo para que los mismos no se excedan y mantener atractiva la opción de las terminales portuarias uruguayas para destino de las cargas Paraguayas. “Nosotros cobramos muy barato lo que cobramos, estamos hablando de U$S 0.85 que es un precio muy bajo”.

Finalmente expreso que hay ocho puertos operativos a pleno que son los principales entre Nueva Palmira y Montevideo pero además hay otros de pequeños y  mediano porte que requieren de inversiones del estado para estar a la altura de las exigencias y se está trabajando en eso para poder ir creciendo y brindar un mejor servicio.

http://paraguayfluvial.com/representantes-de-la-anp-uruguay-se-reunieron-con-empresarios-navieros-paraguayos-en-busca-de-soluciones-a-demoras-en-los-puertos/