Tensa situación en puertos argentinos retrasa exportación nacional de granos

03/07/2014 7:39am
La exportación de granos de los puertos cerealeros más importantes de Argentina sumó una nueva jornada de conflicto. La Unión de Recibidores de Granos y Afines de la República Argentina (Urgara) lanzó un paro de 24 horas, que detuvo la salida de alrededor del 80% de los granos y derivados y complicó la logística de los embarques en los puertos de Noble, Drey-fus, Toepfer en el norte de Rosario y Quequén y Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires, según publica El Cronista Comercial.
“El cese de las actividades en Argentina afecta sobremanera a las cargas paraguayas, los recibidores de granos de las plantas son personas que inspeccionan el producto en el momento que va a ingresar a los silos, ya sea vía fluvial o terrestre, siempre afecta que ellos estén de huelga porque las embarcaciones no pueden descargar los productos en los puertos donde se encuentran operando”, expresó Guillermo Ehereke.
El gremio es el encargado de realizar los controles de verificación de la calidad de los alimentos en todos los puertos argentinos, previo a que sea embarcada por lo que apuntaron a que no se mueva ningún barco.
“Hoy por hoy veo que la huelga de recibidores es general en la zona de Rosario, eso afecta a la gente que opera en los puertos, las consecuencias para las embarcaciones paraguayas en general son atrasos en la entrega de los granos que tienen que ser transbordados a embarcaciones que los van a llevar a ultramar, ya que las importaciones argentinas de granos paraguayos están paralizadas hace varios años a causa de una decisión del Gobierno argentino de prohibir la importación de granos paraguayos, teniendo en cuenta que los granos paraguayos son muy beneficiosos para las aceiteras argentinas, porque increíblemente también en esto nuestro país lo que produce es de una calidad muy superior a lo que produce argentina y los granos paraguayos molidos en las aceiteras argentinas lo que hacía era elevar el tenor de calidad del aceite que Argentina exportaba finalmente y al prohibir esto, el Gobierno le sacó a las aceiteras argentinas, así que no hay ya importación de aceite paraguayo a la argentina, por lo tanto todo el aceite paraguayo y todos los granos paraguayos que pasan por esa zona son para reexportación y están atenidos a un programa de carga en busques de ultramar”, apuntó Ehrecke.
Es importante destacar que las consecuencias económicas a raíz de estas huelgas en el vecino país tienen un costo de 15 a 18 mil dólares, “esto significa perder esa cantidad de dinero en un principio, aparte de las consecuencias de que el producto no le llega al buque oceánico que está esperando, se pueden perder oportunidades, contratos o entrar en multas por falta de cumplimiento de contrato a los productores paraguayos”, finalizó.
.Esto genera costos extras para las terminales y para los exportadores que aguardan el levantamiento de la huelga, es importante mencionar que el problema por la forma de contratación de los controles .lleva más de un año y medio sin solución.. El conflicto también se junta con la discusión de paritarias en donde la Urgara está pidiendo una recomposición salarial de 45%.
http://5dias.com.py/35650-tensa-situacion-en-puertos-argentinos-retrasa-exportacion-nacional-de-granos