“Varados” en la desidia de senadores y con tibia reacción empresarial sobre Proyecto Hidrovía
02/11/2016
El convenio firmado con el Gobierno de los Estados Unidos, para que el cuerpo de ingenieros del Ejército de ese país pueda prestar asistencia técnica en la elaboración de un plan maestro para desarrollar la hidrovía, más que un acuerdo será una obligación para el país, cuestionaron los senadores, que hasta hoy no trataron el mencionado proyecto.
Los senadores han Argumentado en varias ocasiones que en el país existen técnicos capacitados para esta función por lo que se considera incluso una cuestión de soberanía. Sin tener en cuenta que la principal intencion es contar con la experiencia de los técnicos de EE.UU. quienes ya han desarrollado grandes obras en las vías navegables del país del Norte en forma exitosa.
Estos infundados argumentos por parte de los Senadores de la nación solo lleva a una situación catastrófica a la ya delicada condición actual de industria naviera, afectando al comercio internacional de Paraguay, Bolivia, e inclusive Brasil y Argentina ya que las mercancías no llegan a destino en el tiempo pactado debido a que el río se convierte en intransitable en cierta época del año.
El desarrollo de este trabajo tendrá un costo de USD 16,5 millones, que deben ser financiados por el MOPC y la Administración Nacional de Navegación y Puertos, lo cual consideraron que será una contratación directa.
10 gremios del sector privado manifestaron ayer su apoyo al proyecto e instaron a su aprobación. Los gremios son UIP, Feprinco, Centro de importadores, Exportadores, Capeco, Armadores, Puertos, entre otros, de acuerdo a un comunicado oficial.Los empresarios consideraron que en los últimos 20 años, el 85% del comercio fluvial y marítimo utiliza la hidrovía.
Sin Embargo, muy poco se ha avanzado sobre el tema y siempre priman otras prioridades para los gremios de empresarios que luego vuelve a permitir que quede en el olvido el proceso para aprobación y ejecución del mencionado proyecto.
El desarrollo de este proyecto y la ejecución de las obras que permita la navegabilidad con buen calado durante todo el año, las 24 horas, que requiere de una inversión estatal, permitirá que se dupliquen y hasta tripliquen los volúmenes de carga transportado y minimizar hasta un 50% los tiempos de navegación por la hídrovia.
http://paraguayfluvial.com/varados-en-la-desidia-de-senadores-y-con-tibia-reaccion-empresarial-sobre-proyecto-hidrovia/